Plan de Cuentas

Just another WordPress weblog

  • About
  • Notas de prensa
  • NOTICIAS:
    • La elección del mejor seguro es tuya septiembre 17, 2015
    • Ventajas de las Tarjetas de Crédito en Colombia julio 16, 2013
    • Aportes de capital junio 17, 2013
    • ¿Qué es el análisis financiero? junio 11, 2013
    • ¿Quién debe firmar un acta de asamblea? mayo 30, 2013
    • COTIZACIONES EN STREAMING
    • GRÁFICOS COTIZACIONES
    • FINANZAS PERSONALES
  • Capital social
  • contabilidad
| 10 enero, 2011 - Escrito por: Matias Parra

Capital autorizado

capital-contable

En materia contable nos encontramos con tres tipos de capital: autorizado, pagado y suscrito. En este artículos describiremos las características del primero de ellos, el capital autorizado. Como se trata de un tema confuso, daremos dos definiciones, una técnica y una que ayudará a comprender mejor el concepto.

Técnicamente podemos decir que es la cifra de Capital que puede incrementar el órgano de administración de una Sociedad sin tener que recurrir al procedimiento de ampliación que requiere la normativa legal.

Dicho de otro modo, cuando una sociedad anónima se constituye, se le autoriza un determinado capital que será el máximo que podrá tener, y en caso de querer superar ese capital, se debe hacer una reforma estatutaria para poder ampliar el capital social que puede tener la sociedad.

Del total del capital autorizado, los socios suscriben una parte, que bien pueda ser la totalidad del capital autorizado o parte de ello. En el caso de una sociedad anónima, lo mínimo que se debe suscribir es el equivalente al 50% del capital autorizado.

En la mayoría de los casos, este monto corresponde a las aspiraciones y proyecciones de los socios.

Publicaciones relacionadas:

  1. Capital pagado
  2. Aportes de capital
  3. El capital social
  4. Capital suscrito

Autor

Matias Parra

Artículos relacionados

Patrimonio Neto

19 diciembre, 2010 | Matias Parra

Imagen del artículo

Aportes de capital

17 junio, 2013 | Mirta G. Casale

El capital social

10 diciembre, 2010 | Matias Parra

Capital suscrito

9 enero, 2011 | Matias Parra

Capital pagado

13 enero, 2011 | Matias Parra

MAS VISTOS DE LA CATEGORÍA

Utilidad del ejercicio

Capital pagado

Imagen del artículo

Aportes de capital

Capital suscrito

El capital social

Buscar en todo FINANCIALRED con Google

TOP 5 ARTÍCULOS

Ventajas y Desventajas de los impuestos

Consulta de NIT

Que es Autorretenedor

Inversiones permanentes

Imagen del artículo

¿Qué es la renta gravable?

  • COTIZACIONES EN STREAMING
  • GRÁFICOS COTIZACIONES

España

Productos Financieros

IPC

Productos Financieros

Depósitos

Fondos Cotizados

Fondos de Inversión

Créditos

Préstamos

Seguros

Tarjetas de Crédito

Cuentas Corrientes

Mejores Depósitos

Canal Economía

Noticias Economía

Buscar Trabajo

Vivienda

Declaración de la Renta

Warrants

Cómo Ahorrar Dinero

Cambio Euro Dolar

Canal Internacional

Materias Primas

Forex

Canal Innovación Financiera

Finanzas 2.0

Media

Radio de Finanzas


Condiciones de uso | Responsabilidad

©2025 FinancialRed. Todos los derechos reservados.