Plan de Cuentas

Just another WordPress weblog

Publicidad
  • NOTICIAS:
    • La elección del mejor seguro es tuya Septiembre 17, 2015
    • Ventajas de las Tarjetas de Crédito en Colombia Julio 16, 2013
    • Aportes de capital Junio 17, 2013
    • ¿Qué es el análisis financiero? Junio 11, 2013
    • ¿Quién debe firmar un acta de asamblea? Mayo 30, 2013
    • COTIZACIONES EN STREAMING
    • GRÁFICOS COTIZACIONES
    • FINANZAS PERSONALES
  • Balance general
  • Capital social
  • contabilidad
  • Utilidad del ejercicio
| 5 Enero, 2011 - Escrito por: Matias Parra

Utilidad del ejercicio

Your ads will be inserted here by

Easy Plugin for AdSense.

Please go to the plugin admin page to
Paste your ad code OR
Suppress this ad slot.

utilidad

Podemos afirmar que la utilidad de un ejericio registra el valor de los resultados positivos obtenidos por el ente económico como consecuencia de las operaciones realizadas durante el período. Permanecerán en esta cuenta hasta la fecha en que el máximo órgano social les de su destinación específica de acuerdo con los proyectos presentados por los administradores del ente económico.

La utilidad o pérdida del ejercicio debe considerarse como una parte de las utilidades retenidas pendientes de aplicar.  Dado el valor informativo de esta cifra y la conexión con el estado de ingresos y gastos con el balance general, es necesario que la utilidad o pérdida del ejercicio o periodo sea presentada por separado.

En la actualidad se usa con mucha frecuencia un estado que muestra las alteraciones sufridas en el patrimonio de los socios, es decir en las diferentes clasificaciones del capital contable durante un lapso o periodo determinado. A este estado se le llama estado de cambios del capital contable. Cuando durante un lapso determinado el capital social no ha sufrido modificación, puede eliminarse del estado el renglón del capital social y solo incluir los cambios en las utilidades retenidas.

La importancia de estos estados estriba en el interés que el accionista socio o propietario de una empresa tiene en conocer las modificaciones que ha sufrido su patrimonio o la proporción que a él le corresponda durante un ejercicio social o un periodo. En forma secundaria, el estado tiene interés porque muestra los dividendos repartidos, las segregaciones que se hacen de las utilidades para fines generales o específicos (traspasos a las reservas de capital) así como las cantidades que se encuentran disponibles de las utilidades para ser repartidas en forma de dividendos o para aplicarlas a fines generales o específicos.

Publicaciones relacionadas:

  1. El capital social
  2. Estado de flujos de efectivo
  3. Leasing Colombia
  4. Teoría del “Negocio en marcha”

Autor

Matias Parra

Publicidad

Artículos relacionados

Impuesto Patrimonio 2011

10 Mayo, 2011 | Nicolas Rombiola

NIC 1

27 Mayo, 2012 | Matias Parra

Inversiones Colombia

8 Diciembre, 2010 | Matias Parra

Imagen del artículo

Teoría del “Negocio en marcha”

28 Mayo, 2013 | Mirta G. Casale

Rentabilidad

1 Noviembre, 2010 | Matias Parra

Patrimonio Neto

19 Diciembre, 2010 | Matias Parra

Comments are closed.
Publicidad

MAS VISTOS DE LA CATEGORÍA

Imagen del artículo

Contabilidad de Costos

Partida doble Contabilidad

Imagen del artículo

Teoría del “Negocio en marcha”

Cuentas de Resultado

Estado de flujos de efectivo

Buscar en todo FINANCIALRED con Google

Publicidad

TOP 5 ARTÍCULOS

Consulta de NIT

Que es Autorretenedor

Inversiones permanentes

Ventajas y Desventajas de los impuestos

Imagen del artículo

¿Qué es la renta gravable?

Publicidad
  • COTIZACIONES EN STREAMING
  • GRÁFICOS COTIZACIONES
Publicidad

España

Productos Financieros

IPC

Productos Financieros

Depósitos

Fondos Cotizados

Fondos de Inversión

Créditos

Préstamos

Seguros

Tarjetas de Crédito

Cuentas Corrientes

Mejores Depósitos

Canal Economía

Noticias Economía

Buscar Trabajo

Vivienda

Declaración de la Renta

Warrants

Cómo Ahorrar Dinero

Cambio Euro Dolar

Canal Internacional

Materias Primas

Forex

Canal Innovación Financiera

Finanzas 2.0

Media

Radio de Finanzas


Condiciones de uso | Responsabilidad

©2023 FinancialRed. Todos los derechos reservados.