Plan de Cuentas

Just another WordPress weblog

Publicidad
  • NOTICIAS:
    • La elección del mejor seguro es tuya Septiembre 17, 2015
    • Ventajas de las Tarjetas de Crédito en Colombia Julio 16, 2013
    • Aportes de capital Junio 17, 2013
    • ¿Qué es el análisis financiero? Junio 11, 2013
    • ¿Quién debe firmar un acta de asamblea? Mayo 30, 2013
    • COTIZACIONES EN STREAMING
    • GRÁFICOS COTIZACIONES
    • FINANZAS PERSONALES
  • Capital social
  • contabilidad
| 13 Enero, 2011 - Escrito por: Matias Parra

Capital pagado

Your ads will be inserted here by

Easy Plugin for AdSense.

Please go to the plugin admin page to
Paste your ad code OR
Suppress this ad slot.

fichasmonedas

En contabilidad existen tres tipos de capital: el pagado, autorizado y el suscrito. En este caso analizaremos el primero de ellos, el capital pagado.

Cuando nos referimos al momento de constituir una sociedad, el capital pagado surge como la parte del Capital Suscrito que efectivamente se ha pagado al momento de la constitución; con el cual la sociedad cuenta al momento de la constitución. Así pues, este monto corresponde al importe de las acciones suscritas por los socios que estos han pagado en dinero o en especie o bien por la capitalización de reservas o utilidades de los socios.

Al suscribir una acción en el acto constitutivo o posteriormente, debe pagarse por lo menos la tercera parte de su valor. Si los accionistas no deben suma alguna por las acciones que suscribieron, el capital pagado coincidirá con el capital suscrito.

Para aclarar aún mas el panorama, debemos hacer dos diferenciaciones fundamentales para no confundirse con el concepto de capital autorizado. Primero, mientras que el capital pagado corresponde a los fondos pagados por los accionistas (dueños de la sociedad) como evidencia de su propiedad, el capital autorizado puede no estar completamente pagado luego de la constitución de la sociedad. Segundo, el capital pagado puede ser a su vez mayor o menor que el capital autorizado, mientras que el capital autorizado está previamente establecido en el pacto social y solo puede ser variado mediante la modificación.

Publicaciones relacionadas:

  1. Capital autorizado
  2. Capital suscrito
  3. Aportes de capital
  4. INCP

Autor

Matias Parra

Publicidad

Artículos relacionados

Asociación de Revisores Fiscales

22 Mayo, 2012 | Matias Parra

La ecuacion contable

24 Mayo, 2011 | Matias Parra

Patrimonio Neto

19 Diciembre, 2010 | Matias Parra

Imagen del artículo

Contabilidad 2013

24 Enero, 2013 | Mirta G. Casale

Que es Auditoria

11 Julio, 2011 | Matias Parra

Perfil contador publico

29 Abril, 2012 | Matias Parra

Publicidad

MAS VISTOS DE LA CATEGORÍA

Utilidad del ejercicio

Capital autorizado

Capital suscrito

Imagen del artículo

Aportes de capital

El capital social

Buscar en todo FINANCIALRED con Google

Publicidad

TOP 5 ARTÍCULOS

Consulta de NIT

Que es Autorretenedor

Inversiones permanentes

Ventajas y Desventajas de los impuestos

Imagen del artículo

¿Qué es la renta gravable?

Publicidad
  • COTIZACIONES EN STREAMING
  • GRÁFICOS COTIZACIONES
Publicidad

España

Productos Financieros

IPC

Productos Financieros

Depósitos

Fondos Cotizados

Fondos de Inversión

Créditos

Préstamos

Seguros

Tarjetas de Crédito

Cuentas Corrientes

Mejores Depósitos

Canal Economía

Noticias Economía

Buscar Trabajo

Vivienda

Declaración de la Renta

Warrants

Cómo Ahorrar Dinero

Cambio Euro Dolar

Canal Internacional

Materias Primas

Forex

Canal Innovación Financiera

Finanzas 2.0

Media

Radio de Finanzas


Condiciones de uso | Responsabilidad

©2023 FinancialRed. Todos los derechos reservados.